Invertir en hoteles en España: Rentabilidad y claves de éxito en 2025

¿Por qué invertir en hoteles en España en 2025?

En Pradeartis Capital, llevamos años estudiando el mercado inmobiliario y hotelero en España. Y si hay algo que sabemos con certeza, es que el sector turístico español no deja de evolucionar.

Invertir en hoteles en España ha sido históricamente una apuesta sólida, pero 2025 presenta una ventana de oportunidad especialmente interesante. No solo por el impulso del turismo tras años de ajustes, sino porque estamos en un momento de transición en el que el perfil del viajero está cambiando… y con él, también las reglas del juego.

Este es el tipo de momento que los buenos inversores no dejan pasar.

¿Por qué invertir en hoteles en España en 2025?

España continúa posicionándose como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo. Lo vemos en los datos, en el comportamiento del mercado y, sobre todo, en las oportunidades que analizamos día a día.

La recuperación turística no solo ha sido firme, sino que ha venido acompañada de un cambio de enfoque: más calidad, menos volumen. El viajero de hoy busca experiencia, cercanía, sostenibilidad… y está dispuesto a pagar más por ello.

Además, observamos una tendencia clara: zonas secundarias o antes ignoradas están captando inversión hotelera con gran potencial. Pensamos en ciudades como Valencia, Málaga, Bilbao, o incluso enclaves rurales bien conectados. Las grandes capitales siguen siendo relevantes, claro está, pero el mapa de oportunidades se ha expandido.

Rentabilidad de la inversión hotelera en España

La gran pregunta siempre es la misma: ¿es rentable?

Y la respuesta es sí, si se hace bien. El ROI (retorno de la inversión) en el sector hotelero español puede oscilar entre un 5% y un 12% anual, dependiendo del modelo de negocio, la localización y la gestión.

Desde Pradeartis Capital, analizamos constantemente activos con distintas configuraciones:

  • Hoteles boutique en zonas turísticas de alto valor percibido, con márgenes que pueden superar el 10%.

  • Cadenas hoteleras o franquicias, que ofrecen estabilidad operativa y rentabilidad sostenida.

  • Alojamientos turísticos híbridos, como los colivings o apartahoteles, que combinan flexibilidad con una ocupación elevada todo el año.

Además, no hay que perder de vista la plusvalía: en muchos casos, el verdadero salto está en la revalorización del activo tras su mejora, algo que en España sigue siendo una vía interesante de retorno a medio plazo.

Claves para una inversión hotelera exitosa

Como mentores de múltiples inversores, sabemos que hay ciertas claves que marcan la diferencia entre una buena intención y una inversión rentable. Aquí las compartimos con total transparencia:

  1. Ubicación con visión estratégica. No basta con un sitio bonito o turístico. Evaluamos ocupación media, demanda fuera de temporada, accesibilidad, competencia y tipo de viajero. En muchos casos, una pequeña inversión en la zona correcta genera más retorno que un gran hotel en la ubicación equivocada.

  2. Modelo de gestión adecuado. Gestionar directamente puede ser rentable, pero requiere experiencia y dedicación. Las alianzas con operadores, franquicias hoteleras o gestores especializados permiten escalar sin perder rentabilidad.

  3. Diferenciación en la experiencia. El mercado está saturado de “más de lo mismo”. Hoy ganan los hoteles que cuentan una historia, cuidan los detalles y ofrecen algo que el viajero recuerde. Desde un desayuno con productos locales hasta una habitación con diseño consciente, todo comunica valor.

  4. Conocimiento normativo. Cada comunidad autónoma en España tiene sus propias regulaciones. Nos aseguramos de revisar licencias, permisos y requisitos legales antes de cualquier movimiento. Es parte de nuestro proceso y de nuestro compromiso con nuestros clientes.

Oportunidades actuales en el mercado hotelero

Desde nuestra unidad de análisis, vemos en 2025 un panorama especialmente interesante para quienes buscan entrar —o crecer— en el sector hotelero.

Hay activos familiares en venta con gran potencial de reposicionamiento. También hay franquicias hoteleras con modelos de negocio innovadores, y regiones donde el turismo rural y de bienestar está creciendo de forma notable.

Especial atención merecen:

  • Hoteles boutique urbanos en ciudades medianas con alta demanda cultural y gastronómica.

  • Proyectos en zonas rurales con encanto, para retiros, bienestar o turismo slow.

  • Reposicionamiento de activos en la costa, adaptados a un turismo más consciente y premium.

Si se sabe dónde mirar, las oportunidades no escasean.

Riesgos y cómo mitigarlos

Como todo en la inversión, el sector hotelero tiene sus riesgos. En Pradeartis Capital no creemos en promesas vacías, sino en estrategias sólidas para enfrentarlos.

Algunos de los más comunes son:

  • Estacionalidad excesiva, especialmente en zonas de playa.

  • Cambios normativos, que pueden afectar licencias o condiciones de explotación.

  • Gestión ineficaz, que drena la rentabilidad incluso en hoteles con buena ubicación.

¿Cómo lo abordamos?

Con análisis riguroso, diversificación, estudios de sensibilidad y modelos de negocio testados. Y lo más importante: con un enfoque de inversión consciente y sostenible, que priorice el largo plazo.

Conclusión: ¿Es buena idea invertir en hoteles en España hoy?

Sí, si se hace bien. Y este es el momento.

En 2025, el mercado ofrece oportunidades reales para quienes saben dónde y cómo actuar. España sigue siendo una potencia turística, y el perfil del viajero está cambiando a favor de quienes invierten con inteligencia y sensibilidad al nuevo contexto.

Desde Pradeartis Capital, acompañamos a nuestros inversores en cada paso: desde la detección de activos con potencial, hasta la ejecución, optimización y gestión.

Si estás pensando en entrar en este apasionante sector, en Pradeartis, te ayudamos a hacerlo con visión, datos y estrategia.Evita riesgos innecesarios y confía en una firma con experiencia.

Consúltanos hoy y solicita una consulta

Invertir en hoteles en España: Rentabilidad y claves de éxito en 2025
subastas judiciales
Gestión integral para que te despreocupes de enredados procesos.
Te aconsejamos en todo lo concerniente a la adquisición de cualquier tipo de inmueble, especialmente en las operaciones hoteleras, las cuales requieren de un conocimiento especializado dada la complejidad de las operaciones. 
 
Te guiamos en la compra, venta o alquiler de tus propiedades y te llevamos todos los complejos trámites judiciales, tanto si has comprado en subasta o adquirido por cesión de remate o bien de concurso de acreedores. Nuestro servicio es integral.
 
Inversiones inmobiliarias en España
Contáctanos

Completa el siguiente formulario, resolveremos todas tus dudas.

Contacto
Visítanos
Horarios